Ir al contenido
Cuando tu empresa empiece a incorporar la IA, una de las preguntas más importantes a las que te enfrentarás es: ¿cuánto costará? Con grandes actores como OpenAI, Google (a través de Gemini API / Vertex AI) y Microsoft (a través de Azure OpenAI Service) que ofrecen servicios de IA, las estructuras de precios varían mucho, y la «mejor relación calidad-precio» depende en gran medida de tu caso de uso, volúmenes y complejidad. En este artículo compararemos los modelos de precios de cada plataforma, destacaremos los principales factores de coste y te daremos consejos prácticos sobre qué plataforma puede ser la más rentable para tu pequeña o mediana empresa.
1. Cómo tasan estas plataformas sus servicios de IA
Antes de sumergirnos en las cifras, es útil comprender qué factores suelen impulsar el coste en las plataformas de IA. Entre ellas están:
- Uso de tokens en modelos lingüísticos (entrada + salida)
- Complejidad del modelo (los modelos premium cuestan más)
- Tiempo de cálculo (para entrenar, ajustar, desplegar)
- Infraestructura/alojamiento (puntos finales dedicados, despliegue siempre activo)
- Funciones adicionales (API de incrustación, generación de imágenes/vídeos, ajuste fino)
- Niveles gratuitos / descuentos por volumen / planes de compromiso
Teniendo esto en cuenta, veamos cómo estructura los precios cada uno de los principales proveedores.
2. Resumen de precios plataforma por plataforma
2.1 OpenAI
- El precio de la API pública de OpenAI basa el coste en los tokens consumidos (entrada + salida) y en el modelo que utilices. Por ejemplo: Los niveles de suscripción «ChatGPT» son independientes del uso de la API. OpenAI+2Plataforma OpenAI+2
- Para la API: una guía reciente muestra tarifas muy elevadas para el modelo más avanzado (GPT-4.5 «Orion») de hasta 75 $ por 1 millón de fichas de entrada y 150 $ por 1 millón de fichas de salida. Holori
- Los modelos más sencillos cuestan mucho menos, así que el coste real dependerá en gran medida del volumen y del modelo elegido.
Conclusión clave: Si utilizas mucho los modelos avanzados, los costes pueden aumentar rápidamente. Para volúmenes menores o modelos más sencillos, OpenAI puede seguir siendo razonable.
2.2 Google Cloud (Vértice AI / API Géminis)
- Los precios de Google para sus API de IA generativa y modelos lingüísticos también se basan en tokens (y a veces en la generación de imágenes). Por ejemplo: La API Gemini tiene unas tarifas de 0,30 $ por 1 M de tokens para la entrada de texto/imagen estándar en un nivel. Google AI para desarrolladores
- Para otras funciones de Vertex AI (formación, despliegue, inferencia) el precio es en unidades de cálculo por hora o por predicción. Por ejemplo, en un caso, el entrenamiento de datos de imágenes cuesta 3,465 $ por hora. Nube de Google
- Un artículo de comparación de precios descubrió que las tarifas de los tokens de Google eran significativamente más bajas que las de OpenAI en algunos casos. Vantage
Lo más importante: Google ofrece más flexibilidad, sobre todo cuando realizas entrenamiento de modelos personalizados o cargas de trabajo mixtas. Puede ser más rentable para algunos casos de uso.
2.3 Microsoft Azure (Servicio Azure OpenAI + Azure AI)
- Azure integra los modelos de OpenAI en «Azure OpenAI Service», por lo que los precios reflejan los costes basados en tokens, pero con funciones empresariales y costes adicionales de despliegue/infraestructura. Microsoft Azure+1
- Un blog resumió que para Azure OpenAI: GPT-3.5-Turbo costaba ~0,002 $ por 1.000 tokens, mientras que GPT-4 podía costar hasta ~0,12 $ por 1.000 tokens dependiendo de la ventana de contexto. Finout
- Sin embargo, una advertencia: Algunos usuarios informaron de facturas inesperadamente elevadas debido a la puesta a punto o a las implantaciones siempre activas. Reddit
Conclusión clave: Azure puede ser rentable para un uso moderado, especialmente si ya utilizas los servicios de Microsoft, pero debes tener cuidado con los costes de implantación e infraestructura.
3. Comparativa de costes y ejemplo práctico
Aquí tienes algunas ideas prácticas y un escenario comparativo simplificado:
- Un artículo de comparación mostró que para 1.000 millones de tokens de procesamiento: El modelo de texto PaLM-2 de Google costaba ~250 $ de entrada + ~500 $ de salida; el modelo GPT-3.5-Turbo de Azure ~500 $ de entrada + ~1.500 $ de salida en ese escenario. Medium
- Otro artículo destacaba el menor coste de los tokens de Google en comparación con OpenAI. Vantage
Ejemplo de escenario (simplificado):
Supongamos que tu empresa utiliza una API de IA que procesa 1 millón de tokens de entrada + 1 millón de tokens de salida al mes (un uso modesto para la automatización de pequeñas empresas).
- Si la Plataforma A cobra 0,30$ por 1 M de fichas de entrada + 0,40$ por 1 M de fichas de salida → ~0,70$ en total por ese uso.
- Si la Plataforma B cobra 2,50 $ por 1 M de entrada + 10 $ por 1 M de salida → ~12,50 $ en total por las mismas fichas.
Puedes ver cómo la elección del modelo y el nivel de precios marcan una gran diferencia.
4. ¿Qué plataforma es más rentable para tu empresa?
No existe una plataforma «más rentable» que sirva para todos. La respuesta depende del volumen de tu empresa, la complejidad del modelo, las funciones necesarias y la infraestructura existente. He aquí cómo decidir:
Elige OpenAI si:
- Quieres acceder a los modelos más avanzados (por ejemplo, la serie GPT-4) y tu caso de uso justifica un coste superior.
- Utilizas un volumen relativamente bajo y puedes tolerar un mayor coste por token a cambio de una mayor capacidad.
Elige Google Cloud si:
- Tienes un volumen de tokens de moderado a alto y te beneficiarás de un menor coste por token.
- Haces entrenamiento de modelos personalizados, cargas de trabajo mixtas (inferencia + entrenamiento) y quieres flexibilidad.
- Quieres integrarte con Google Cloud Platform.
Elige Azure si:
- Tu empresa ya utiliza Microsoft Azure y el ecosistema MS 365 (reduce la fricción).
- Quieres funciones de gobierno, cumplimiento y seguridad de la empresa.
- Te sientes cómodo controlando los costes de infraestructura/despliegue y gestionando cuidadosamente el uso de tokens.
5. Consejos de optimización de costes para pequeñas empresas
Para aprovechar al máximo tu presupuesto de IA, aquí tienes consejos prácticos:
- Empieza con modelos más sencillos / niveles inferiores y mide los resultados antes de actualizar.
- Sigue de cerca el uso de los tokens: tanto la entrada como la salida son importantes. Los avisos eficientes importan.
- Evita las implantaciones siempre activas si no las necesitas; reduce las instancias inactivas.
- Compara modelos: los modelos más baratos pueden ser «suficientemente buenos» para tu caso de uso.
- Negocia descuentos por volumen/compromiso cuando alcances un uso significativo.
- Considera el coste total de propiedad: coste del token + coste de implantación + coste de infraestructura.
- Vigila los gastos desmesurados: algunas plataformas cobran por despliegues inactivos o puntos finales constantes.
6. Reflexiones finales
En el cambiante panorama de la IA de 2025-2026, la rentabilidad depende tanto de cómo utilices la plataforma como de qué plataforma elijas. Para muchas pequeñas y medianas empresas
- Si el volumen es bajo o moderado, podrías priorizar la capacidad (elegir el modelo más caro para obtener el mejor rendimiento).
- Si el volumen es elevado o el escalado, el coste simbólico se convierte en crítico, entonces puede ganar Google Cloud o la elección de un modelo de menor coste.
- Si necesitas gobernanza e integración de nivel empresarial, Azure puede merecer la pena por el coste adicional de su ecosistema.
En definitiva: evalúa tu caso de uso, supervisa el uso y elige el modelo que equilibre coste + rendimiento + valor empresarial para tu entorno específico.